martes, 15 de noviembre de 2016

INTRODUCCIÓN

La cirugía ocupa uno de los lugares más importantes entre las ciencias médicas. El término “cirugía” nos remonta al vocablo latino chirurgĭa, que significa trabajo hecho con las manos, que a su vez tiene origen griego y latín, manus operatio.

Como su nombre lo indica, es una especialidad médica que tiene por objeto curar mediante incisiones que permiten operar directamente la parte afectada del cuerpo; para esto es necesario el uso de instrumental y aparatos.

La naturaleza del quehacer o práctica de la cirugía, reclama una preparación científica, además de una gran habilidad manual, sangre fría y decisión. En ocasiones el cirujano aborda problemas urgentes, tales como traumatismos con hemorragias graves, extracción de cuerpos extraños o parcelas orgánicas lesionadas.

En este blog, veremos cómo su origen estuvo siempre bastante relacionado con la investigación anatómica. Pues desde tiempos pasados ha sido muy relacionado con la morfología ya que de esta depende el correcto ejercicio quirúrgico.


Aún hoy, y a pesar de los poderosos métodos anestésicos, la acción del cirujano es el acto operatorio ofrece peculiaridades que no pueden atribuirse a la práctica de la Medicina interna. Tales son los rasgos que históricamente singularizan a la Cirugía como saber y profesión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario